
Curso
Extensión: 30 hs presencial u online.
Destinatarios: Estudiantes y titulados/as (Monitor de Tiempo Libre, Animación Sociocultural, Integración Social y Educación Social, Magisterio, Educación Infantil…). | Personas que se forman para trabajar como educador/a en la ámbito sociocultural.

Resultado
La capacidad de encauzar tu actuación educativa de forma más eficaz, basándote en nuevos fundamentos psicopedagógicos que te permiten implementar cada acción siguiendo nuevos y más auténticos objetivos. Tendrás asesoramiento del profesorado y material de consulta a tu disposición.

Certificación
Certificado de aptitud para el desempeño de la función, de ACCENT Escuela de Animadores, homologada por el Instituto Valenciano de Juventud, Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Gobierno de la Comunidad Valenciana (España).
Válido en el currículum profesional.
ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES, PARA PLANIFICAR CON RIGOR ACTIVIDADES QUE ENRIQUEZCAN DE FORMA EFICAZ LA VISIÓN DEL MUNDO DE NIÑOS/AS Y JÓVENES.

Justificación
Curso EDUCACIÓN EN VALORES Y DERECHOS HUMANOS
UNA EDUCACIÓN EN VALORES solvente necesita docentes con conocimientos lo más profundos y realistas posible sobre conceptos filosóficos y competencias relacionadas con éstos y, por otra parte, con habilidades de planificación de programas y actividades pertinentes que enriquezcan de forma eficaz la visión del mundo, y de la participación en su entorno, que el niño, la niña o el/la joven puedan adquirir.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Educativa de Tiempo Libre organiza y diseña el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es una forma de actuar para enseñar eficazmente, lo que implica necesariamente pensar en cómo aprenden nuestros niños/as y jóvenes. Tal previsión implica vincular los diferentes componentes de manera coherente, elaborar la secuencia de actividades y experiencias de aprendizaje posible para los alumnos.

Objetivos
Curso EDUCACIÓN EN VALORES Y DERECHOS HUMANOS
Consolidar y ampliar conocimientos adquiridos acerca de pedagogía del tiempo libre y educación en valores, resulta imprescindible para perfeccionar el desempeño del monitor y la monitora como educadores.
Reconocer la necesidad de relacionar la Planificación rigurosa de la Acción Educativa, sus objetivos, contenidos, recursos…, con la Educación en Valores propia de la Animación y la Pedagogía del tiempo libre.
1.
Utilizar, en el acto de Planificar la Actividad Educativa, las herramientas pedagógicas apropiadas y ampliar la variedad de los recursos didácticos en función de los nuevos objetivos afectivos propuestos.
4.
Comprender en mayor profundidad el concepto de Valor moral y sus etapas de aprendizaje. Habituarse a documentarse adecuadamente acerca de los conceptos y contenidos de la Educación en Valores.
2.
Aportar estrategias de clarificación de valores y discusión de dilemas, para contribuir al desarrollo del juicio moral y la autonomía de los niños/as y jóvenes, con miras a fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con los principios democráticos.
5.
Relacionar la educación en valores con la inteligencia emocional para enfatizar la idea de que la educación ofrece respuestas a todas las dimensiones de la persona: cognitivas, conductuales y afectivas.
3.
Reconocer y comprometerse con los propósitos de la Acción Educativa en el marco de la Animación Sociocultural:
· El desarrollo de la autoestima y de estima por los otros.
· El desarrollo del juicio moral y la autonomía en los niños/as y jóvenes.
6.

Contenidos
Curso EDUCACIÓN EN VALORES Y DERECHOS HUMANOS
La planificación determina una selección y una jerarquización de cada uno de los componentes del plan de acción. Se seleccionan objetivos, contenidos, metodologías y recursos didácticos dentro de las condiciones existentes y de acuerdo al criterio del monitor/a o educador/a.
1.
CONCEPTO DE VALOR
- El estudio de los Valores.
- Realidad y Objetividad de los Valores.
- Valor y acto de valorar.
- Valores y contravalores.
- Cualidades y componentes de los Valores.
2.
MORAL Y CIUDADANÍA
- Valores, dignidad y Derechos Humanos
- Valores mínimos y máximos.
- Ciudadanía Global.
- Escala de Valores y elección.
3.
DESARROLLO MORAL
- Los Valores.
· Glosario de Valores.
· Clasificación de los Valores.
- Valor, actitud y conducta.
- Dominio afectivo y proceso de aprendizaje.
- Educación en Valores morales.
· Vivencia y libertad experiencial.
· La perspectiva crítica.
· La evaluación de Valores morales.
4.
MARCO PEDAGÓGICO
- Fundamentación y necesidad del acto de programar.
· Conducción de procesos; diferenciado de
· actitudes del educador/animador de Tiempo Libre.
- Métodos y Técnicas de Enseñanza.
- Conceptos pedagógicos básicos.
. Proyecto Educativo.
· Patrón educativo y Competencias.
· Modelado.
- Mapas conceptuales y Cuadro de Contenidos.
5.
COMPONENTES DE LA ACTUACIÓN
- Principios pedagógicos del tiempo libre
- Proyecto, Plan, Programa, Actividad, Acción.
- Propósito y Objetivos.
- Contenidos y Tema.
- Ambientación.
- Evaluación continua.
- Optimización de procesos.
6.
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Estrategias.
· Conceptos.
· Trabajo en Equipo.
· Educación Emocional.
- Programación.
· Planificación por campañas temáticas.
· Programación de Objetivos, Contenidos, Ambientación, etc.
· Reseña de datos y agenda de Actividad.

Desarrollo
Curso EDUCACIÓN EN VALORES Y DERECHOS HUMANOS
METODOLOGÍA
Del sistema de ACCENT Escuela de Animadores cabe resaltar determinados aspectos metodológicos.
CRITICA dialógica, fundamentada, de creencias y actitudes para adquirir nuevas perspectivas metodológicas que atienden a nuevos conceptos, actitudes y recursos de carácter psicopedagógico.
TÉCNICAS ACTIVAS, donde el/la participante reflexiona acerca de objetivos, intercambia experiencias. Participa en ejercicios de Planificación.
ENCADENAMIENTO. Se estudia y fundamenta la relación de cada decisión con los fines del educador/a, aplicando como técnica el encadenamiento.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Partiendo de las propias aptitudes, el participante realiza un progreso personal por vía de la creatividad y la deducción.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Las técnicas de comunicación, experimentación y participación que empleamos durante el desarrollo son:
· Exposición verbal.
· Lectura de textos breves.
· Debates guiados.
· Técnicas de Animación (danzas, aplausos...).
. Técnicas de dramatización y Juegos musicales.
· Técnicas y Juegos de Grupo diversos...
· Manualidades y disfraces.
· Prácticas de conducción de actividad.
· Prácticas de diseño curricular específico.
· Consulta en Biblioteca web: Textos de estudio, Dossieres de Actividades, Publicaciones...
Contacto
Bien por mail, telefónicamente, o bien concertando una visita personal trataremos todos los detalles de nuestra actividad que le puedan interesar o por los que sienta curiosidad.

Antonio Martínez Cea
Director ACCENT Escuela de Animadores