
Curso
Extensión: 30 horas presenciales.
Destinatarios: Estudiantes y titulados/as (Monitor de Tiempo Libre, Animación Sociocultural, Integración Social y Educación Social, Magisterio, Educación Infantil…). | Personas que se forman para trabajar como educador/a en la ámbito sociocultural.

Resultado
La capacidad de encauzar tu actuación educativa de forma más eficaz, basándote en nuevos fundamentos psicopedagógicos que te permiten implementar cada acción siguiendo nuevos y más auténticos objetivos. Tendrás asesoramiento del profesorado y material de consulta a tu disposición.

Certificación
Certificado de aptitud para el desempeño de la función, de ACCENT Escuela de Animadores, homologada por el Instituto Valenciano de Juventud, Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Gobierno de la Comunidad Valenciana (España).
Válido en el currículum profesional.
ESTE PROGRAMA PROFUNDIZA EN EL ÁMBITO DE LAS HABILIDADES SOCIALES DESARROLLANDO LA CAPACIDAD DE MEDIACIÓN EN LAS RELACIONES, ORIENTANDO LA LABOR DEL EDUCADOR/A A LA ENSEÑANZA DE TÉCNICAS DE GESTIÓN DE CONFLICTOS.

Justificación
Curso GESTIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
EL CONFLICTO. Nos movemos en la vida a través de la satisfacción de objetivos y a veces nos cruzamos con los objetivos de otras personas. Cuando hacemos mención al conflicto nos referimos a la confrontación entre personas o grupos humanos con objetivos incompatibles. Normalmente asociamos el conflicto al momento en el que salta una chispa en la relación pero habitualmente antes de que esa chispa salte puede, de forma latente, estar presente el conflicto.
EL/LA EDUCADOR/A o monitor/a debe poder analizar un conflicto desde un punto de vista positivo y pragmático, diferenciando los elementos del conflicto más vinculados a las personas implicadas, los elementos propios del proceso seguido por el conflicto y del problema que subyace a él. Por otra parte debe proveerse de las herramientas que posibiliten la atención adecuada de la situación.
LA MEDIACIÓN. Entendemos que el docente debe servir como modelo de habilidades sociales y servir de mediador en las relaciones con y entre sus usuarios. Así, proponemos diferentes ejercicios que permiten asumir el conflicto como oportunidad de enriquecimiento, desde la perspectiva de ganar/ganar, y entrenar habilidades como la Asertividad, la Escucha Activa o la Negociación.

Objetivos
Curso GESTIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Texto del objetivo en espera de redacción...
1.
Texto del objetivo en espera de redacción...
4.
Texto del objetivo en espera de redacción...
2.
Texto del objetivo en espera de redacción...
5.
Texto del objetivo en espera de redacción...
3.
Texto del objetivo en espera de redacción...
6.

Contenidos
Curso GESTIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
1.
CONTENIDO
· Texto de contenido en proceso de redacción...
· Texto de contenido en proceso de redacción...
2.
CONTENIDO
· Texto de contenido en proceso de redacción...
· Texto de contenido en proceso de redacción...
3.
CONTENIDO
· Texto de contenido en proceso de redacción...
· Texto de contenido en proceso de redacción...
4.
CONTENIDO
· Texto de contenido en proceso de redacción...
· Texto de contenido en proceso de redacción...
5.
CONTENIDO
· Texto de contenido en proceso de redacción...
· Texto de contenido en proceso de redacción...
6.
CONTENIDO
· Texto de contenido en proceso de redacción...
· Texto de contenido en proceso de redacción...

Desarrollo
Curso GESTIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA
Del sistema de ACCENT Escuela de Animadores cabe resaltar determinados aspectos metodológicos.
CRITICA dialógica, fundamentada, de creencias y actitudes para adquirir nuevas perspectivas metodológicas que atienden a nuevos conceptos, actitudes y recursos de carácter psicopedagógico.
TÉCNICAS ACTIVAS, donde el/la participante reflexiona acerca de objetivos, intercambia información o experiencias. Participa en dinámicas de grupo que constituyen el método de enseñanza aprendizaje.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: partiendo de las propias aptitudes, el participante realiza un progreso personal por via de la creatividad y la deducción.
EVALUACIÓN. Participación y reflexión personal son indicadores del positivo de aprovechamiento del curso.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Las técnicas de comunicación, experimentación y participación que empleamos durante el desarrollo son:
· Exposición verbal.
· Lectura de textos breves.
· Debates guiados.
· Técnicas de Animación (danzas, aplausos...).
. Técnicas de dramatización y Juegos musicales.
· Técnicas y Juegos de Grupo diversos...
· Manualidades y disfraces.
· Prácticas de conducción de actividad.
· Prácticas de diseño curricular específico.
· Consulta en Biblioteca web: Textos de estudio, Dossieres de Actividades, Publicaciones...
Contacto
Bien por mail o bien a través del formulario de contacto, consulte todos los detalles de nuestra actividad que le puedan interesar o por los que sienta curiosidad.

Antonio Martínez Cea
Director ACENTO Escuela de Animadores